
Pachuco es el estereotipo que definia a un joven estadounidense de origen mexicano que surgió a mediados de los años 20’s, el cual consistía en un traje con pantalón muy holgado, pero ceñido en la cintura y en las pantorrillas, un saco largo con amplias solapas, y hombros amplios, acolchados, llamado Zoot Suit, se vestía con un sombrero tipo italiano y veces adornado con una pluma, el pantalón se vestía con tirantes y se adornaba con largas cadenas a un costado, y se utilizaba con zapatos estilo francés bicolor generalmente blanco y negro.

Los Pachucos gustaban de la música como el Boggie, el Swing, y el Mambo y son los pachuchos los que dieron origen al SPANINGLISH que es llamado caló chicano, un argot único que fusionó palabras y frases creativamente que aplican la terminología formal española e imaginativamente adaptó palabras de préstamo inglesas.
En gran parte ese caló fue su corriente principal y es el último vestigio de sobrevivencia del Pachucho que fue retomado por los cholos, a menudo usado en el léxico de latinos urbanos hasta este día. Proviniendo de California, Texas o San diego, se hizo la extensión de estilo pachuco hacia la frontera con México sobre todo en Tijuana y Ciudad Juárez.
El auge de los Pachucos fue en los años 40's y 50's, disminuyó en los años 60's y principios de los años 70's, despues de esto adoptaron un uniforme de camisas de franela y khakis o pantalones de mezclilla olgados, y un paliacate en la frente y que representaba la imagen del obrero en los Estados Unidos es así como surge el “Cholo” evolución del Pachuco y es así que el estilo Pachuco muerio.


Germán Valdés, TIN TAN a menudo se mostraba vestido de Pachuco quisas pueda desr considerado como uno de sus representantes mas populares.
Octavio Paz
No hay comentarios:
Publicar un comentario