Las distintas modas fueron siempre acompañadas de serias advertencias por parte de la profesión médica. A lo largo de la historiase ha culpado a los zapatos de los más variados problemas, y a pesar de que muchos modelos fueron los responsables de ampollas y hasta lágrimas fueron también acusados de delitos que iban hasta delincuencia juvenil.
En Grecia el calzado más común entre los hombres era una barcas de piel de buey ceñido al tobillo con unas cuerdas entrelazadas. Tanto en Grecia como en Roma las mujeres cubrían solo los dedos y la parte anterior del pie.
En el Siglo XVII aparecen las botas tipo embudo, se ajustaban en el pie y se ensanchaban en las piernas, iban adornadas con encajes y espuelas. Durante el reinado de Luis XIV, se usaban botas hasta arriba de la rodilla en él ejército. En el reinado de Luis XV los zapatos fueron el único calzado admitido en la ciudad, aveces carecían de tacón y otras eran muy altas. El calzado de Luis XVI, se caracterizó por las hebillas.
En el Siglo XVIII, las señoras elegantes de Venecia, usaban zapatos con tacones tan altos que casi no podían caminar, con la Revolución Francesa cayeron en desuso, las costumbres cambiaron y se impuso el calzado cómodo y protector, que en inviernos se reforzaban con piel. La Revolución Industrial trajo consigo la numeración del calzado.
En el siglo XX el calzado, como la propia moda, ha sufrido cambios extraordinarios. Materiales nuevos, métodos industriales y de marketing; las penurias de dos guerras mundiales, la depresión económica y los períodos de prosperidad, todos ellos han jugado su parte en dar forma a la extraordinaria variedad e ingenio en el diseño del calzado. Desde elegantes botines, zapatos de salón Perugia y los zapatos de David Evins para las estrellas, hasta mocasines Wannabe de Patrick Cox y las zapatillas deportivas Nike nos muestran como los estilos y diseños reflejan el clima y las costumbres cambiantes del siglo y la forma en que han dictado la altura de un tacón, el grosor de la suela y la delicadeza del diseño, y hasta niveles de utilidad y comodidad.
A través del tiempo los zapatos han evolucionado, mutado, se han convertido en diferentes piezas pero hubo una sobreviviente, que atravesó cientos y miles años: la sandalia. Uno de los zapatos más antiguos y más sencillos, se desarrolló en climas templados y nunca pasa de moda debido a su gran funcionalidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario