SARONG: Trozo de tejido a modo de pampanilla que se sujeta con cinturón.
KALASIRIS: Túnica larga y transparente con flecos al borde que dejaba ver el schenti.
CHITON: Tipo de túnica. Tela rectangular que se sujetaba en los hombros por medio de alfileres o broches e iban sujetados con cinturones o cordones.
- DORICO: Era exclusivo para hombres, llegaba a la rodilla y era de lana.
- JANICO: Era exclusivo para mujeres, llegaba a los tobillos y era de lino para mayor flexibilidad.
CLAMIDE:Manto corto sobre el chiton que se abrochaba sobre los hombros.
HIMATION: Manto largo para el frío que llegaba a medir de 8 a 6 pies.
PEPLOS: Versión femenina del himation, que también iba encima del chiton pero llegaba a los pies.
TOGA: Pedazo de semicircular de tela que a veces era rectangular, con el cual se cubrían la cabeza.
-PRAETEXTA: Toga con borde púrpura
-VIRILIS: Al llegar a la pubertad ésta se sustituía por un color blanco.
-PALLIUM: Toga pequeña
-DALMATICA: Toga que llevaba mangas hasta el codo.
TUNICA: Similar a la toga
-PALMATA: Tenía bordados.
-SUBUCULA; Llevaba dos túnicas superpuestas.
-EXTERIODUM: Túnica exterior.
-CARACALLA: Se hizo cada vez más larga hasta llegar a los tobillos.
STROPHIUM: Especie de corsé blando.
STOLA: Se llevaba encima de la túnica, prenda similar pero con mangas.
PELLA: Manto enrollado bastante parecido a la toga pero en forma rectangular.
TABLION: Fragmento de tela cosida en la parte delantera del traje.
CAFTAN: Manto abotonado por delante hasta abajo.
GRANATZA: Túnica de manga larga que llegaba hasta el suelo. De origen asirio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario